➢ Tema 1: Seguridad en el equipo de trabajo y la red. (Jornada 1)
• Seguridad mínima (hardware y software).
• Clasificación de la información que hay en el equipo.
• Herramientas de seguridad del sistema.
• Actualizaciones de seguridad del sistema.
• Conectividad y problemas de seguridad.
• Redes seguras para uso personal y profesional.
• El antivirus.
• Software legal vs software pirata.
• Gestión y gestores de contraseñas.
• Navegación segura.
• Gestión segura de la nube.
➢ Tema 2: Concienciación en la protección de la información. (Jornada 2)
• Consecuencias de no estar concienciado. Potenciales escenarios de riesgo.
• Separación del mundo profesional del mundo personal.
• Definición y vía de infección de los diferentes tipos de virus.
• Riesgos en el uso de servicios no seguros.
• Riesgos en la instalación de nuevo software.
➢ Tema 3: Ingeniería Social (Jornada 3)
• Definición e identificación de las técnicas de spoofing y phishing.
• ¿Cómo identificar un sitio web fraudulento?
• ¿Cómo debo actuar ante la recepción de una comunicación relacionada con mi actividad pero que no esperaba?
• ¿Cómo actuar en caso de infección? ¿Qué debo y qué no debo hacer?
• ¿Cómo saber si estoy siendo víctima de un ciberdelincuente?
*El formador se reserva el derecho de alterar el temario y su programación, adaptándolo a las necesidades que detecte en el grupo.
Ingeniera en Telecomunicaciones y está especializada en ciber ingeniería e ingeniería social con amplia experiencia en sistemas de detección de eventos de seguridad de la información.
• Twitter: @gemedsoluciones
• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/grupogemed